jueves, 26 de marzo de 2015

Skaters más conocidos

Rodney Mullen (el padre de la técnica callejera. Inventó la mayoría de los trucos que hoy día conocemos en street).







Mike Mo



Luan Oliveira

 Elissa Steamer

Sean Malto

Leticia Bufoni

Tony Hawk


Paul Rodriguez

miércoles, 25 de marzo de 2015

Bangin

Es un corto video de 30 segundos con con trucos de un skater en el Berrics utilizando sus diferentes obstáculos. Entre los skaters que hicieron un video de Bangin' están Paul Rodriguez, Josiah Gatlyn , Marty Murawski, Nick Tucker, Luan Olivera. Los videos de Bangin' son concisos pero usualmente contienen sólo los mejores trucos caídos por un skater en el Berrics. 


First Try Fridays

Todos los viernes, un skater profesional tiene que tratar de hacer un truco en el Berrics, en el primer intento. Entre los trucos caídos hay un switch flip de Stefan Janoski, un 180 Nosegrind de Ed Templeton y un Backside 360 por Moose,entre muchos otros. Estos trucos son usualmente elegidos por Giovanni Reda, Steve Berra, y Eric Koston,quienes tienen que esperar afuera del skatepark hasta que llegue el skater e informarle el truco que deben realizar. Si la persona cae el truco ganan un pase de por vida a el skatepark 'Berrics'. 


Battle At Berrics

''Battle At the Berrics'' (Batalla en el Berrics) es un juego de S.K.A.T.E, el cual consiste en hacer trucos con el skate y el otro participante lo tiene que hacer, entre una gran variedad de skaters. El ganador de cada batalla pasa a la siguiente ronda hasta llegar a la final. El ganador de la primara batalla en el berrics fue Mike Mo Capaldi, y recibió $10,000 dólares. Se está llevando a cabo una nueva batalla, con diferentes skaters, llamada '' Battle at the berrics 2'' 






The Berrics

The Berrics es un skatepark privado cuyos dueños son Steve Berra y Eric Koston, dos skaters profesionales, el mismo se encuentra localizado en Los Angeles. Su nombre es originario de una combinación de "Berra" y "Eric". The Berrics tiene su propia pagina (echa por Dr Moke), en él se hacen se practican secciones filmadas tales como ''Buttery Ass Mondays'', ''Wednesdays with Reda'',''Bangin''', y ''First Try Fridays'',entre otras, tanto como campeonatos de skateboarding, incluyendo la extremadamente popular ''Battle at the Berrics''. 


Steve Berra y Eric Koston

Logo

Skatepark Berrics



Música

Hay muchas bandas que representan y fomentan la cultura skater entre las que se destacan Blink 182, Massacre, Carajo, Leghost, , Limp Bizkit, P.O.D., Los Tetas,Suicidal Tendencies, NOFX, Lagwagon entre muchas otras. Sin embargo, para esto se le crea la categoría cuyo sobrenombre es conocido como Skate Punk.

Blink 182
Limp Bizkit











NOFX









50-50 o fifty-fifty

 Son los trucos donde los ejes (trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una base, un borde metálico, etc.) como por ejemplo el boardslide, lipslide, noseslide, tailslide, feeblegrind, nosegrind, etc. Los trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero "raspando" el obstáculo y el truck delantero elevado recibe el nombre de 5-0.


Trucos Part. 3

Manual


Hay varios tipos: 


  • Manual. 
  • Nosemanual. 
  • One-foot manual. 
  • One-foot nosemanual. 
  • One-wheel manual. 
  • Left manual. 
  • Right manual. 
  • Penguin manual. 
  • Handstand manual. 

Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas ya sea delanteras nose manual, o con las traseras manual; es básico del skate; también existen el one-wheel manual, que consiste en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera; y el one-foot manual, que es un manual o nose manual, pero con solo un pie sobre la tabla.


Trucos Part. 2

Nollie


Nollie es un truco muy similar al ollie pero más complicado, se trata de elevar la tabla pero pisando el nose (punta delantera) con el pie de adelante (el que usas para raspar) por ejemplo: si eres regular (pie izquierdo adelante), pones tu pie izquierdo en el nose y el derecho lo usas para raspar, igual que si eres goofy (pie derecho adelante) pero al revés.



Trucos Part.1

Ollie


Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin tomarla con las manos. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:


  • Se coloca un pie detrás de lo primeros 4 tornillos de la tabla y el otro en la punta trasera o tail.
  • Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail (Al golpe seco también se le llama ¨pop¨) y se levanta el pie con que picas el tail (das un salto) y desliza el pie delantero que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando para que quede igualada la tabla y no caer con la parte de delante antes que con la de atrás), a la vez que saltas para elevar la tabla.
  • Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
  • Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente y absorbiendo el impacto.
  • Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio. Pero al raspar se tiene que hacer por la mitad de la tabla colocando el pie detrás de los tornillos delanteros.
  • Use estos pasos de referencia pero se puede colocar donde se acomode pero usando de referencia las instrucciones.


Ropa

El uso de la patineta se ha popularizado tanto, que los patinadores modernos usan casi cualquier estilo de ropa. Sin embargo, hay algunos looks que se asocian directamente con la cultura skater.

Zapatos planos flexibles, con excelente agarre: Estos te ayudarán a mantenerte sobre la patineta. Para autenticidad adicional, usa zapatos de patinador fabricados específicamente para el "skateboarding" (por ejemplo, algunos tienen costuras extra para aumentar su vida útil). Algunas marcas buenas son éS, DVS, Fallen, Supra, Vans, Circa, DC, Emerica's, Converse, Adio y Lakai.



Los skaters no gastan mucho dinero en accesorios brillantes, nuevos y artículos de marcas, usan cuando más que una vieja camiseta y un par de jeans desteñidos o bermudas mas abajo de las rodillas


Usan camisetas con colores rígidos como rojo y negro o colores tierra como verde, marrón o mostaza. Entre ellas también se destacan las franelillas, camisas de cuadros, rayas, o estampados de alguna marca famosa.



Partes de una tabla

Madera: Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas de madera, generalmente canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a desarrollar.

Lija: Va pegada justo encima del madero . La lija sirve para proporcionar el agarre que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre los zapatos y la tabla, para poder controlar el skateboard. 
Trucks: 
Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las ruedas, y sirven para realizar los giros, dado que poseen una goma flexible, que hace esto posible. También esta formado por diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como Kingpins (tornillo principal), gomas o chapas. 


Ruedas: Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función del estilo de skate que se practica. Las más normales rondan entorno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.


 Rodamientos: Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior, protegidos por dos discos finos. Suelen ser de aluminio. Cada skate lleva 8 rodamientos.




Tornillería  (chortis)  : 
Para el skate se necesitan 8 tornillos para mantener los ejes y la tabla unidos y 4 tuercas para que no se desprendan las ruedas, estas tuercas son enroscadas en el mismo eje. 

Skatepark

Parque o ambiente

Fue construido con propósitos recreativos, normalmente de madera (skateparks interiores) o comúnmente de hormigón, y que es usado para la práctica de deportes tales como skateboarding, patinaje agresivo, roller, snakeboard, BMX y scooter freestyle, con el fin de practicar, y desarrollar su deporte y técnica.


Un skatepark está constituido por varias estructuras destinadas a la realización de los trucos, por ejemplo: half-pipes, quarter pipes, barandillas, trick boxes, funboxes. 
Los skateparks pueden ser privados o públicos. Los privados generalmente cobran por la admisión, mientras que en los públicos generalmente no existe cobro. De los skateparks privados muchos son bajo techo, especialmente en las áreas del mundo con inviernos desfavorables para el desarrollo de la actividad. Los skateparks públicos son generalmente al aire libre.
Consta normalmente de una serie de rampas, barandillas y escaleras, que combinadas dan lugar a un parque en el que se pueden realizar varios recorridos y saltos o trucos para skaters.





Skate

Skateboarding







Es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellas elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.








Historia

Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines Creado a partir de una variación del surfing, ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres. En 1963 en la ciudad de California, tuvo lugar el primer campeonato de skateboard y dos años después ya se había multiplicado la cantidad de skaters y se comenzaron a organizar los primeros campeonatos internacionales (1965).